1 |
Cáncer de paladar |
Conflicto de haber atrapado un bocado (de comida) pero no poder tragarlo, por ejemplo, el paciente pensó que había ganado la lotería, pero el boleto estaba incorrectamente registrado. |
Para ensalivar mejor un bocado deseado (de comida), para asimilarlo más rápido. Para asimilar un bocado deseado más rápido. |
Crecimiento compacto en forma de coliflor de un adenocarcinoma de paladar de tipo secretor o adenocarcinoma de crecimiento plano de tipo reabsortivo de los residuos antiguos de la mucosa intestinal (debajo de la capa de epitelio escamoso de la boca). |
Descomposición caseosa tuberculosa maloliente del tumor con hongos (micosis) o micobacterias (por ejemplo, tuberculosis). |
25 |
Cáncer de paladar |
Conflicto arcaico de no poder ensalivar suficientemente un bocado fecal para escupirlo. Este conflicto se remonta al 'período del esófago', cuando se necesitaba saliva para expulsar mejor las heces del orificio del esófago. Las heces se 'insalivaban' previamente. Por eso se relaciona con 'escupir' el bocado fecal (con la ayuda de la secreción producida por las glándulas salivales). El moco y la saliva son lo mismo. Dado que nuestra boca reemplazó el esófago original, el conflicto se experimenta de manera transpuesta como ganas de vomitar o escupir. |
Para ensalivar mejor un 'bocado fecal' con el fin de expulsarlo del esófago; para eliminar mejor un bocado no deseado. |
Crecimiento compacto en forma de coliflor de un adenocarcinoma de paladar de tipo secretor o adenocarcinoma de crecimiento plano de tipo reabsortivo de los residuos antiguos de la mucosa intestinal (debajo de la capa de epitelio escamoso de la boca). |
Descomposición caseosa tuberculosa maloliente del tumor con hongos (micosis) o micobacterias (por ejemplo, tuberculosis). |
1 |
Cáncer de amígdala |
Conflicto de no poder tragar un bocado (de comida) debido a una secreción insuficiente, por ejemplo, en el último momento se canceló un contrato de alquiler para un apartamento ya prometido, alguien más arrebató 'el bocado' (casa, trabajo...). |
Para ensalivar mejor un bocado de comida (información) deseado, para asimilarlo más rápido. Para asimilar un bocado deseado más rápido. |
Hiperplasia amigdalar = hipertrofia amigdalar = adenocarcinoma de crecimiento en forma de coliflor de tipo secretor: amígdalas agrandadas, 'fisuradas'. |
Caseación tuberculosa maloliente de la hiperplasia amigdalar con hongos (micosis amigdalar) o micobacterias (tuberculosis amigdalar); amigdalitis purulenta, absceso amigdalar. |
- |
Médula suprarrenal (derecha e izquierda = blastoma (feocromocitoma)) |
Estrés insoportablemente intenso |
Para mejorar el rendimiento en una situación de estrés agudo particular |
Feocromocitoma; aumento de noradrenalina, dopamina (catecolamina primaria) y adrenalina (catecolamina secundaria). |
Posiblemente apoplejía de la médula suprarrenal durante la fase PCL (caverna TB). |
2 |
Médula suprarrenal |
Estrés insoportablemente intenso. |
Proporcionar determinado rendimiento necesario en una situación altamente estresante. |
Feocromocitoma, elevación de catecolaminas primarias (noradrenalina y dopamina) y secundarias (adrenalina). |
Eventual apoplejía de la médula suprarrenal (caverna tuberculosa). |
3 |
Lóbulo anterior de la hipófisis, |
1) Conflicto de no poder conseguir un bocado porque está fuera de su alcance porque el individuo es demasiado pequeño. 2) Conflicto de no poder nutrir al niño o a la familia. |
1) Aumento de la liberación de la hormona del crecimiento para conseguir el bocado más alto. 2) Células productoras de prolactina: para producir más prolactina y poder amamantar mejor a mi hijo o pareja. |
1) Adenocarcinoma compacto, crecimiento en forma de coliflor de cualidad secretora con aumento de la liberación de la hormona del crecimiento. 2) Aumento de la secreción de prolactina. |
1) En presencia de hongos y o micobacterias: degradación por necrosis caseosa tuberculosa del adenoma de la hipófisis anterior (HVL). El conflicto se vuelve irrelevante porque el individuo ahora es lo suficientemente grande como para quedarse con el bocado. 2) El conflicto se vuelve irrelevante porque el niño o la familia ahora pueden recibir una alimentación adecuada. |
4 |
Vegetaciones adenoideas de la faringe posterior |
Conflicto de no poder conseguir / hacerse con un bocado (de comida). |
Querer salivar un bocado de nutrientes, o un bocado que deseas, para poder ingerirlo más rápidamente. |
Adenocarcinoma en forma de coliflor de cualidad secretora. Los llamados "pólipos" de la nasofaringe, originados a partir de restos de la antigua mucosa intestinal. |
Caseificación tuberculosa fétida de los pólipos por medio de hongos o de micobacterias (TBC de los pólipos). |
5 |
Trompa de Eustaquio |
Conflicto de no ser capaz de captar / conseguir un bocado (de información). |
Querer salivar un bocado de información para poder asimilarlo más rápidamente. |
La llamada trompa de Eustaquio se obstruye debido al adenocarcinoma compacto y de crecimiento plano de cualidad absorbente. |
Caseificación tuberculosa fétida, drenando tanto en la boca [actual rinofaringe] como en el oído medio, donde simula una otitis media a menos que la propia mucosa del oído medio también esté afectada. |
6 |
Oído medio |
Conflicto de no ser capaz de captar un bocado de información, en particular de no ser capaz de oírlo. |
Con la proliferación celular de tipo absorbente, la audición arcaica mejora, esencialmente porque el órgano auditivo arcaico absorbe más información acústica. |
Adenocarcinoma de crecimiento plano y de cualidad absorbente que crece ligeramente en el oído medio y en la mastoides. |
Otitis media purulenta. Tuberculosis caseosa, descomposición necrotizante, de las células crecidas, por hongos o micobacterias (Tbc), generalmente con perforación del tímpano (oído que moquea). |
7 |
Glándula lagrimal, parte acinosa |
Conflicto de no conseguir un bocado visual porque no “mantuviste los ojos abiertos” a tiempo y, por lo tanto, perdiste el bocado y no lo captaste. |
Para poder grabar (recibir / admitir / fotografiar) mejor algo que te gustaría haber visto. |
Adenocarcinoma de crecimiento similar a coliflor y cualidad secretora de la glándula lagrimal. |
Si hay tuberculosis: Degradación necrotizante tuberculosa-caseosa y del carcinoma de la glándula lagrimal y “lágrimas” purulentas. |
8 |
Iris |
Querer captar más o menos luz ("bocado de luz"). |
Captar o evitar el bocado de luz. |
Carcinoma de iris. a) Fortalecimiento de la contracción del músculo liso. b) Pupilas dilatadas si persiste el conflicto para querer introducir el bocado visual. |
Tuberculosis del iris, el llamado coloboma. |
9 |
Amígdala palatina (tonsila) |
Conflicto de no poder tragar un bocado de (comida) por falta de secreción. |
Querer salivar un bocado de nutrientes, o un bocado que deseas, para poder ingerirlo más rápidamente. |
Hiperplasia / hipertrofia de las amígdalas = Adenocarcinoma de crecimiento similar a coliflor, de calidad secretora: amígdalas agrandadas, a menudo "fisuradas". |
Formación de caseum maloliente similar a la tuberculosis en la hiperplasia amigdalina: amigdalitis purulenta, absceso amigdalino causado por hongos (micosis amigdalina) o por bacterias fúngicas (tuberculosis amigdalina). |
10 |
Techo del paladar |
Conflicto de no poder tragar un bocado de (comida) por falta de secreción. |
Querer salivar un bocado de nutrientes, o un bocado que deseas, para poder ingerirlo más rápidamente. |
Adenocarcinoma de paladar, compacto de crecimiento en forma de coliflor de cualidad secretora o de crecimiento plano de cualidad absorbente, de los antiguos restos de mucosa intestinal (bajo el epitelio escamoso oral). |
Formación de caseum maloliente similar a la tuberculosis y degradación del tumor causado por hongos o por bacterias fúngicas (por ej.: Tbc). |
1 |
Submucosa oral (capa epitelial intestinal profunda) |
No poder conseguir / hacerse con un bocado (de comida). |
Querer salivar un bocado de nutrientes, o un bocado que deseas, para poder ingerirlo más rápidamente. |
Adenocarcinoma de cualidad absorbente que crece sobre la superficie y sólo alcanza una pequeña altura, debajo del epitelio escamoso de la mucosa de la boca, por lo que prácticamente no es visible. |
La llamada estomatitis o aftas bucales con hongos = fase de curación de la rudimentaria mucosa intestinal antigua situada bajo el epitelio escamoso. |
12 |
Glándula parótida, parte acinosa |
No poder conseguir el bocado (de comida) debido a una salivación insuficiente. |
Querer salivar un bocado de nutrientes, o un bocado que deseas, para poder ingerirlo más rápidamente. |
Adenocarcinoma parotídeo compacto de crecimiento en forma de coliflor de la calidad secretora de los acinis salivales. |
Caseación tuberculosa maloliente y descomposición del tumor por hongos (micosis) o bacterias fúngicas (micobacterias, ej.: tuberculosas). |
13 |
Glándulas sublinguales (parte acinosa), |
No poder conseguir el bocado (de comida) debido a una salivación insuficiente. |
Querer salivar un bocado de nutrientes, o un bocado que deseas, para poder ingerirlo más rápidamente. |
Adenocarcinoma de glándula sublingual compacto de crecimiento en forma de coliflor de la calidad secretora de los acinis salivales. |
Caseación tuberculosa maloliente y descomposición del tumor por hongos (micosis) o bacterias fúngicas (micobacterias, ej.: tuberculosas). |
14 |
Tiroides, parte acinar |
Conflicto de no poder conseguir un bocado de (comida) deseado porque el individuo no es lo suficientemente rápido. |
Sólo parte secretora: aumento del metabolismo por excreción de tiroxina para poder coger más rápidamente el bocado deseado. |
Adenocarcinoma compacto de crecimiento similar a una coliflor de cualidad secretora, el llamado bocio duro (harte Struma) con hipertiroidismo o tirotoxicosis (enfermedad de Graves). |
Los tumores de tiroides nodulares y firmes /duros generalmente permanecen y se encapsulan. Sin embargo, si los hongos o las bacterias fúngicas acceden durante la fase activa del conflicto, los nódulos se vuelven tuberculosos. |
15 |
Glándula paratiroides, parte acinar |
El bocado deseado no puede absorberse debido a no conseguir contractilidad muscular (= actividad muscular potencial), debido a que los niveles de calcio son demasiado bajos, debido a la falta de secreción (la secreción estimula los músculos). |
De tipo secretor: Aumentar los niveles de calcio para mejorar la contractilidad muscular. |
Adenocarcinoma compacto de crecimiento similar a una coliflor de cualidad secretora, el llamado bocio duro (harte Struma) con hiperparatiroidismo (hormonas paratiroideas), que regulan el nivel de calcio. |
Los tumores paratiroideos nodulares, firmes, por lo general permanecen y se encapsulan. Sin embargo, si los hongos o las bacterias fúngicas acceden durante la fase activa del conflicto, los nódulos se vuelven tuberculosos. |
16 |
Células caliciformes |
Conflicto de no poder salivar el “bocado de aire”, es decir, miedo a asfixiarse. |
Mayor liberación de fluido para mejor deslizamiento del "bocado" de aire. |
Adenocarcinoma de crecimiento plano formado por células caliciformes de la antigua mucosa bronquio-intestinal de cualidad secretora y posiblemente también absorbente. |
En presencia de micobacterias: descomposición necrotizante caseosa tuberculosa de los pequeños adenocarcinomas de células caliciformes. |
17 |
Alveolos pulmonares, pulmón |
Conflicto de miedo-pánico a la muerte, a menudo debido al shock por el diagnóstico o pronóstico. |
Tipo absorbente: mejor absorción del bocado de aire. |
Adenocarcinoma alveolar de aspecto redondeado o de crecimiento plano y de calidad absorbente. Los llamados nódulos pulmonares que crecen mientras no se resuelve el conflicto del miedo a la muerte. |
En presencia de micobacterias: Tbc pulmonar = degradación necrotizante caseosa de los focos redondos pulmonares con formación de cavernas. |
18 |
Esófago, tercio inferior |
Conflicto de no poder tragar el bocado. |
Tipo secretor: Proliferación celular para romper un bocado atascado y transportarlo más lejos. Tipo absorbente: para comprobar la consistencia de los alimentos, similar a la de la boca. |
Adenocarcinoma compacto, de crecimiento similar a una coliflor, de cualidad secretora, o Adenocarcinoma de crecimiento plano, de cualidad absorbente. |
Descomposición del tumor por necrosis caseosa tuberculosa. La mayoría de los adenocarcinomas de esófago del tercio inferior curan espontáneamente con caseificación maloliente sin ser diagnosticados. |
19 |
Estómago (excepto la curvatura menor) |
Conflicto por no poder digerir un bocado: "Lo tengo en el estómago". |
Proliferación de células de tipo secretor para aumentar la producción de jugo gástrico para digerir un bocado. |
Adenocarcinoma de crecimiento compacto hasta el tamaño de la cabeza de un niño, en forma de coliflor, de cualidad secretora, así como adenocarcinoma de crecimiento plano de cualidad absorbente. |
Degradación tuberculosa caseosa necrotizante del tumor. |
20 |
Duodeno (excepto el bulbo) |
Conflicto de no poder digerir el bocado. |
Aumento de las células intestinales para una mejor absorción de los alimentos. |
Adenocarcinoma compacto de crecimiento plano y cualidad absorbente que raramente causa obstrucción intestinal. |
Los hongos y las bacterias fúngicas ácido-alcohol resistentes (micobacterias, por ej.: Tbc) garantizan la degradación caseificante del tumor. |
21 |
Hígado |
Conflicto de inanición / hambre / morirse de hambre - de existencia. |
Tipo predominantemente absorbente, para poder absorber mejor los alimentos, pero posiblemente también secretor en parte, para poder digerir mejor los alimentos con una mayor excreción biliar. |
Adenocarcinoma de crecimiento similar a una coliflor de cualidad secretora, o Adenocarcinoma de crecimiento predominantemente esférico de cualidad de absorbente. |
La curación puede lograrse de varias maneras: 1. encapsulación 2. por ejemplo, mediante tuberculosis, tuberculosis hepática (=caverna). |
22 |
Páncreas (exocrino) |
Conflicto molesto con familiares (Ärger-Konflikt mit Familienangehörigen), lucha por el "bocado", conflicto por la herencia. |
Sólo de tipo secretor: aumento de la secreción pancreática con el fin de digerir un bocado. |
La mayoría de los adenocarcinoma pancreáticos de calidad secretora, que crecen en forma de coliflor, no son tan peligrosos como parecen. |
También existen dos tipos de curación para el tumor de páncreas: 1. curación por encapsulación. 2. degradación necrotizante tuberculosa-caseosa con cavernas pancreáticas. |
23 |
Yeyuno o intestino delgado superior |
Conflicto, no poder digerir un bocado, disgusto / problema (Ärger) indigerible. |
Absorción de alimentos o bocados, similar al conflicto de hambre, para no morir de hambre. |
La totalidad del intestino delgado (yeyuno e íleon), de unos 7 metros de longitud, corresponde a un relé en el encéfalo previsto para una de 1 metro aproximadamente. |
El tumor intestinal normal que sufre una degradación debida a una necrosis tuberculosa-caseosa puede sangrar o no. |
24 |
Íleon o intestino delgado inferior |
Conflicto de no poder digerir un bocado, disgusto / problema (Ärger) indigerible, normalmente con miedo a la inanición en el sentido más amplio. |
Ser capaz de absorber (= admitir) mejor un trozo que ya ha sido tomado. |
La totalidad del intestino delgado (yeyuno e íleon), de unos 7 metros de longitud, corresponde a un relé en el encéfalo previsto para una de 1 metro aproximadamente. |
Depósitos sanguinolentos, tuberculosos, caseosos, necrotizantes (si hay micobacterias tuberculosas), las llamadas "placas", placas adenocarcinoma muy finas, con mucosidad. |
25 |
Ciego y apéndice cecal |
Disgusto desagradable e indigerible. |
a) Tipo secretor: tumor en crecimiento con forma de coliflor. Secreción de jugos digestivos para digerir un bocado de comida ocluyente y hacerlo permeable. b) Crecimiento plano "engrosamiento de la pared" de tipo absorbente: aumento de la absorción o asimilación de alimentos (agua, aire). |
Llamada apendicitis (inflamación del apéndice) aguda o subaguda. Si se examina con cuidado histológicamente, se trata siempre de un carcinoma apendicular necrotizante (tuberculoso-caseoso). |
¡No hay "apendicitis" sin adenocarcinoma previo! |
26 |
Colon ascendente, transverso o descendente |
Enfado / disgusto desagradable / muy feo e indigerible. |
a) Tipo secretor: tumor en crecimiento con aspecto de coliflor. Secreción de jugos digestivos para digerir un trozo de bocado de comida ocluyente y hacerlo permeable. b) Crecimiento plano "engrosamiento de la pared" de tipo absorbente: aumento de la absorción o asimilación de alimentos (agua, aire). |
Adenocarcinoma de crecimiento en forma de coliflor y de cualidad secretora o de crecimiento plano extendido de cualidad absorbente. |
Degradación necrotizante tuberculosa-caseosa del tumor por hongos (micosis tumoral). |